TRUCHA

Nombre científico: Salmo trutta. Características: Cuerpo alargado y comprimido y dorso más o menos alto, según las aguas donde viva. Cabeza cónica con amplia abertura. Escamas pequeñas. La coloración cambia mucho según la zona de Europa, generalmente verdosa o parduzca con manchas oscuras en los flancos. Longitud máxima 50 cm, habitualmente entre 20 y 40 cm. Hábitat y modo de vida: Nace en las zonas altas de los ríos, donde el agua es limpia y oxigenada, criándose en las cercanías de estas zonas. Cuando han adquirido cierta madurez emigran aguas abajo, donde logran su crecimiento completo y madurez sexual. De fuerte carácter territorial, se muestra más activa a la salida y la puesta de sol coincidiendo con la mayor abundancia de insectos en los ríos. Distribución: Aguas corrientes, y lagos frescos y oxigenados con fondo guijarroso, de España al río Ural. Pesca: En Europa presa deportiva más buscada, se pesca fundamentalmente con caña: a mosca (ahogada o seca), a cucharilla, con pez muerto, con lombriz y al lanzado. Profesionalmente en los grandes lagos prealpinos con redes volantes, o fijas sumergidas a una profundidad variable según la época del año.

CIEN FORMAS DE PESCAR LA TRUCHA: Es la trucha un pez extraordinariamente cosmopolita, y con la única condición de que las aguas sean frías y razonablemente limpias, las podemos encontrar desde Norteamérica, hasta los Andes y desde el norte de Asia hasta Nueva Zelanda y Australia. Sin embargo, esto no fue siempre así. La enorme presencia de la trucha a lo largo del ríos y lagos del mundo es relativamente reciente y tiene al hombre como único, y en ocasiones desafortunado, protagonista. ¿Por qué entonces fue la trucha objeto de deseo de tantas repoblaciones en ríos? El motivo fundamental es su pesca. Huidiza y cautelosa; también enérgica, fuerte y agresiva, la trucha puede considerarse como el pez más pescado de los ríos mundiales. Presenta un combate fiero en la caña, su pesca posee una técnica refinada y se disfruta en la mesa, una combinación perfecta para hacer de ella un divertido y enjundioso trofeo. Basta hacer una enumeración de las diferentes formas de captura para acabar de convencerse de su peso específico; se puede pescar: con caña a cucharilla, a mosca ahogada, a mosca con cola de rata, a fondo corrido con cebo natural, a la pasada con flotador; y sin caña con butrones, con redes volantes... !incluso a mano!

Recetas

http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/truchas-con-jamon-receta-tradicional  http://blogs.elpais.com/el-comidista/2012/06/blinis-con-trucha-ahumada.html
 

Bibliografía

Peces de agua dulce de Europa, de Silvio Bruno y Stefano Maugeri. Editorial: Omega.

Peces de agua dulce, de Claus Militz. Editorial: Blume.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trucha http://www.viciopesca.net/pages/articulos/pescatrucha.html