SALMÓN

Nombre científico: Salmo salar. Características: Cuerpo alargado y tronco caudal delgado. Cabeza proporcionalmente pequeña, de hocico agudo y boca larga. Coloración variable: ejemplares marinos con dorso azul, pardo o verde, flancos plateados y vientre blanco plateado; en agua dulce colores de fondo iguales pero más oscuros. Longitud máxima 150 cm, habitualmente entre 40 y 100 cm. Hábitat y modo de vida: Migrador anádromo (vive principalmente en agua salada y se aparea en dulce), remonta en bandos los ríos hasta muy arriba para desovar. Los ejemplares más grandes comienzan a remontar el río en invierno, los más pequeños en primavera. Distribución: Océano Atlántico septentrional y ríos que allí desembocan. Pesca: la más difícil e importante de las piezas deportivas en agua dulce, se pesca durante el ascenso de los ríos y se realiza con caña y con cebos y métodos variados (a mosca, a cucharilla y con pez artificial, fundamentalmente). La profesional, con redes volantes (en el mar) y con diversos tipos de redes (en río).

EL CAMPANU: Si hay un lugar en España vinculado al salmón es Asturias. El 90% de la población de los salmones remonta al desove por sus cauces y la pesca de esta especie forma parte de la historia, la cultura y del modo de vida de muchas familias alrededor de los ríos Sella, Cares, Deva, Narcea... Por eso, allí, el primer día de la temporada de pesca del salmón, se oye preguntar a menudo en los bares o por las calles del pueblo, "¿salió?". "¿Salió qué?" pregunta el turista, a lo que cualquier lugareño responderá, identificándole instantáneamente como forastero: "El Campanu". El campanu es el primer salmón que se pesca en la campaña, si bien es el de cada uno de los ríos, el verdadero Campanu, con "c" mayúscula, es el primero que se pesca en el conjunto de los ríos asturianos. El origen de su nombre, como suele ocurrir con tradiciones tan vetustas, posee varias teorías: una dice que procede del tañer de las campanas de las iglesias con la que se informaba a la población de que comenzaba la temporada de pesca; otra sin embargo, sostiene que ese repicar lo que verdaderamente anunciaba era la captura del primer salmón del año. En cualquier caso, la realidad es que el Campanu es un verdadero acontecimiento en las zonas salmoneras, y una vez capturado, se lleva a subasta pública, donde grandes hosteleros pujan por el ejemplar hasta precios de cinco cifras (18.000 € el año 2007), que a la sazón, supone una plataforma publicitaria de primer orden regional. Por haber hay hasta polémicas: el Campanu de 2011 está en los tribunales.

Recetas

http://www.gastronomiaycia.com/2012/02/16/salmon-al-horno-con-costra-de-naranja-y-parmesano/
http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/pescados-mariscos/201009/albondigas-salmon-2523.html
 

Bibliografía

Peces de agua dulce de Europa, Silvio Bruno y Stefano Maugeri. Editorial: Omega.

Peces de agua dulce, Claus Militz. Editorial: Blume.

http://feriadelsalmon.wordpress.com/subasta-del-campanu/#logos 

http://www.lne.es/sucesos/2011/06/08/detenido-pescador-campanu-2011-supuesto-delito-estafa/1086553.html