NAVAJAS

Nombre científico: Ensis ensis. Características: Molusco bivalvo con dos valvas casi iguales, alargadas y de concha fácil. Contorno rectangular y forma curvada por los bordes. Estrías verticales y horizontales muy finas. Coloración de la concha del blanco al marrón claro con bandas anchas en marrón más intenso o rojizo; interior blanco o gris azulado claro. Longitud máxima 18 cm, habitualmente entre 7 y 10 cm. Hábitat y modo de vida: Vive en fondos de arena fina de poca profundidad. En la bajamar se entierra en la arena excavando galerías de hasta 50 cm de profundidad por donde circula para alimentarse. De reproducción exógena liberan óvulos y esperma al mar donde se produce la fecundación. Distribución: Atlántico y Mediterráneo. Pesca: Captura con draga de fondo en aguas profundas y técnicas artesanales en zonas de bajamar.

PEQUEÑA GUÍA PARA ATRAPAR NAVAJAS: Tiene la costumbre la navaja de, al retirarse la marea, buscar cobijo en la arena enterrándose. Lo hacen además a una velocidad asombrosa. Lo musculado de su pie y su esbelto diseño les permite hundirse en la arena en cuestión de tres segundos. Sin embargo, pese a esta celeridad, hay una forma astuta de capturar navajas. Es necesario acercarse a ellas muy cuidadosamente porque estos moluscos, como tantos otros habitantes de la arena, son increíblemente sensibles a las vibraciones y a las corrientes acuáticas. Lo mejor es seguir la bajada del agua y mientras se camina por ella ir buscando el extremo de la concha, la pequeña turbulencia o la leve depresión que causa la entrada del animal en la arena. Se pone entonces en la depresión un puñado de sal corriente que, al disolverse, penetra en la arena, irritando al molusco; este intenta salir, la concha reaparece y ahí es precisamente donde hay que sacarlo de un tirón. Es necesario sacarla con decisión y con fuerza, porque de no hacerlo así y no desenterrarlo a la primera el pie del animal se agarrará a la arena como una ventosa, preparándose para volver a enterrarse. Una vez que ocurra esto seguir intentándolo sólo logrará un corte en la mano, o bien partir en dos al molusco puesto que es mayor la fuerza de su pie que la resistencia de su concha nacarada. 

 

Recetas

http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/navajas-al-ajillo-receta  http://www.gastronomiaycia.com/2012/10/28/navajas-con-salsa-de-soja/
 

Bibliografía

http://www.mercadosmunicipales.es/uploads/pescados/Otrosbivalvos.pdf  

http://www.maremundi.com/especies.asp?id=69&v=2  

La Guía del Naturalista, por Gerald Durrel y Lee Durrel. Editorial: Hermann Blume.