ARENQUE

Nombre científico: Clupea harengus. Características: Cuerpo alargado y redondeado. Escamas grandes, delgadas, ligeramente descendientes; cabeza sin escamas. Color del dorso gris oscuro o verde oscuro y cara ventral plateada. Longitud máxima 45 cm. Hábitat y modo de vida: Pez pelágico y de fondo, durante el día suele mantenerse junto al fondo y por la noche sube a capas superficiales. A menudo se reúne en grandes bancos y se dirige a aguas someras litorales, a bahías y fiordos. Alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 8 años. La población se reproduce al menos una vez al año depositando los huevos sobre el sustrato del fondo. Distribución: Atlántico nororiental, desde el mar Glacial Ártico hasta el Canal de la Mancha; Mar Báltico. Pesca: Artes de arrastre o de cerco. Apreciado también en pesca deportiva. Se comercializa habitualmente fresco o ahumado.

UN PESCADO DEFINITIVAMENTE POPULAR: Hay tres causas que explican la enorme popularidad que tiene el arenque, especialmente en el norte de Europa (aquí, en España, nos es más cercana su prima hermana la sardina). La primera es su abundancia, y además, fácil captura: el volumen de pesca del arenque en Europa, tomando como referencia las cuotas pesqueras de la UE, es de aproximadamente 1.500.000 toneladas permitidas para el año 2012, la especie más pescada, seguida de lejos por el bacalao con poco más de la mitad (810.000 toneladas) de este número. La segunda causa, es su buen sabor y riqueza en los beneficiosos ácidos grasos omega 3 de cadena larga, así como también en vitamina D y B12. Y la tercera causa, en íntima relación con las otras dos, es su enorme gama de formas de preparación y recetas: se toma en escabeche, ahumado, en vinagre, encurtido, enlatado, asado, frito, marinado, fermentado... y alcanzan la categoría de plato nacional el Rollmops en Alemania, el Surströmming en Suecia, el Labskaus en Holanda y norte de Alemania, el Kipper en Inglaterra, el Locrio de arenque en República Dominicana... En la variedad está el gusto.

 

 

Recetas

http://www.todochef.com/recetas/rollmops-arenques-marinados-pepinillos
http://www.directoalpaladar.com/recetario/blinis-con-arenque-y-huevas-de-pescado-aperitivo
 

Bibliografía

Peces de mar de la península ibérica, de Jordi Corbera, Ana Sabatés y Antoni García-Rubies. Editorial: Planeta.

Peces de mar, Claus Militz y Fritz Wendler. Editorial: Blume.

Guía de los peces de mar del Atlántico y el Mediterráneo. Bent Muss y Preben Dahlstrom. Editorial: Omega.

http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/cfp_factsheets/tacs_es.pdf

http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/poster_tac2012_es.pdf

http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/cfp_factsheets/tacs_es.pdf  

http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/poster_tac2012_es.pdf