GAMBA

Nombre científico: Parapenaeus longirostris. Características: Crustáceo decápodo de cuerpo liso, de forma alargada y ligeramente aplanado lateralmente. Caparazón transparente. Coloración rosa pálido o anaranjado con el rostro teñido de rojo. Longitud máxima 19 cm (16 en machos), habitualmente entre 8 y 14 cm. Hábitat y modo de vida: Vive en fondos arenosos, a una profundidad de entre 20 y 500 m, siendo más frecuente en torno a los 70 m. Especie demersal, nace macho y entre los dos y los cuatro años se transforma en hembra. Se alimenta de plancton, algas e invertebrados. Periodo de reproducción desde agosto a septiembre. Distribución: Mediterráneo y Atlántico sur. Pesca: Capturada con artes de arrastre en altura y artesanalmente en pequeñas pesquerías de la costa sur y levante peninsulares.

LA GAMBA CANIBAL: Al igual que gran parte de la familia de los crustáceos, la gamba blanca, muda su caparazón periódicamente. A lo largo de su crecimiento se ve obligada a cambiar de "carrocería" a medida que se le va quedando pequeña. Como hemos empezado diciendo se trata de una práctica habitual de  muchos parientes, sin embargo no es tan habitual que sean los de su misma especie los que aprovechen el momento de indefensión para atacarles y comérselos. Evidentemente no es un vicio gratuito, la necesidad y la falta de alimento en el medio es la que empuja a esta práctica a las gambas. La solución para el espécimen "desnudo" es encontrar un sitio bien protegido donde pasar desapercibido el tiempo suficiente para que se vuelva a desarrollar la armadura quitinosa, y cruzar las patas para no cruzarse con ninguna compañera. En cualquier caso, la realidad es que es difícil no estar de acuerdo con esta práctica y merece un profundo respecto, hasta empatía con el devorador, puesto que: ¿quién no se comería una gamba, fresca fresca, y encima pelada?

Recetas

http://www.mis-recetas.org/recetas/show/893-gambas-a-la-plancha
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2010/10/penne-gambas-pesto-rucula-perejil.html
 

Bibliografía

http://www.mercadosmunicipales.es/uploads/pescados/Gamba.pdf

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/090/html/sec_9.html