MELVA

Nombre científico: Auxis rochei. Características: Cuerpo alargado (más que el de las demás especies de túnidos emparentados) y redondeado. Desprovista de escamas excepto en el coselete. Color del dorso azulado, más oscuro sobre la cabeza. Longitud máxima 50 cm, habitual 35cm. Hábitat y modo de vida: Especie pelágica que habita principalmente en aguas costeras y cerca de las islas. A menudo forma importantes bancos formados por individuos de tamaño similar. La reproducción tiene lugar entre julio y septiembre. Distribución: En todos los mares cálidos y templados del mundo. En el Atlántico oriental desde el Canal de la Mancha hacia el sur, en el Mediterráneo ampliamente distribuido. Pesca: Pescado con arte claro, palangre de superficie y pesca deportiva.

OMEGA 3: A casi todos nos suena, pero... ¿qué es exactamente el Omega 3? Los  Omega-3, son un conjunto de tres ácidos grasos, considerados esenciales. Necesarios para la salud humana, no son producidos por nuestro propio cuerpo, sino que deben ser obtenidos de forma exógena, a saber, ingiriéndolos. Sus funciones básicas dentro del organismo son: formación de membranas celulares, formación de hormonas, correcto funcionamiento del sistema inmunológico, formación de la retina y funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas. Más allá, numerosos estudios avalan unos especiales beneficios en su acción sobre el sistema circulatorio, previniendo la formación de coágulos en las arterias al disminuir la acción de las plaquetas a nivel arterial. En general fluidifica la sangre (la hace menos densa), disminuye la presión arterial y protege contra los ataque cardíacos, apoplejías, derrames cerebrales, y un largo etcétera. Además posee muchos otros beneficios, pero para darle la vuelta al argumento diremos, que los síntomas de deficiencia de los ácidos Omega 3 incluyen fatiga, mala memoria, piel seca, cambios de humor o depresión y mala circulación. No nos alarmemos… ¿Cómo podemos solucionar o prevenir estos problemas y proporcionar a nuestro organismo los Omega 3 necesarios? La dicotomía sería la siguiente: puede usted tomar unos suplementos en forma de comprimido, o bien, si lo prefiere, comer al menos un par de veces por semana, una Melva con fritada de verduras y tomate y un vaso de vino. Ojo, que aquí no hay nada gratuito: verduras, aceite de oliva, ajo y vino son también alimentos ricos en Omega 3. Usted decide.

Recetas

http://www.gastronomiaycia.com/2009/11/20/melva-del-mediterraneo-con-ficoide-glacial-caviar-citrico-y-calamondin/  http://eladerezo.hola.com/recetario/melva-con-fritada-de-verduras-y-tomates.html
 

Bibliografía

Peces de mar de la península ibérica, Jordi Corbera, Ana Sabatés y Antoni García-Rubies. Editorial: Planeta.
Peces de mar, Claus Militz y Fritz Wendler. Editorial: Blume.
Guía de los peces de mar del Atlántico y el Mediterráneo, Bent Muss y Preben. Editorial: Omega.

http://www.umm.edu/altmed/articles/omega-3-000316.htm  

http://www.webmd.com/healthy-aging/omega-3-fatty-acids-fact-sheet