BUEY

Nombre científico: Cancer pagurus. Características: Crustáceo de cuerpo aplastado, más ancho que largo, está cubierto de un caparazón externo quitinoso. Decápodo, el primer par de extremidades más cercanas a la boca son pinzas. Coloración marrón, varía en función del estado de la muda (cambia su caparazón periódicamente), vientre más blanco con tonos rojizos. Longitud máxima 30 cm, habitualmente entre 15 y 20 cm. Hábitat y modo de vida: Vive en fondos rocosos de hasta 100 m de profundidad, preferentemente en grutas o cuevas, aunque también frecuenta espacios abiertos. Gran nadador, también se mueve con agilidad caminando. De hábitos nocturnos, su reproducción tiene lugar en el periodo de muda de la hembra. Distribución: Mar del Norte, norte del Atlántico y en el mar Mediterráneo (poco frecuente). Pesca: Capturado con nasas, redes de arrastre y trasmallo.

LA AMARGA ASIMETRIA DEL AMOR CANGREJERO: Existen en el mundo animal muchos rituales de apareamiento que acaban como el rosario de la Aurora. Unos de forma más o menos natural, en los que el macho una vez realizada su tarea fecundadora fallece, como ocurre con el chanquete, la anguila o el congrio. En los dos últimos casos, la muerte procede de una descalcificación progresiva respecto al enorme esfuerzo migratorio. De cualquier modo, nada que ver con el caso del buey de mar. Comencemos diciendo que el macho de buey de mar es un animal agresivo, dotado de dos fuertes pinzas, en muchas ocasiones entabla pelea con otros machos acabando uno de los dos muerto. Poseen además, en este caso machos y hembras, la propiedad de cambiar sus caparazones periódicamente, muda que se produce a menudo en los primeros años, y apenas una vez al año alcanzada la madurez. Es en ese momento, de mayor indefensión, en el que el macho protege a la hembra desprovista de su armadura, ante posibles predadores. No pasa lo mismo cuando el que realiza la muda es el macho, ya que la hembra no vacila en perseguir, matar y devorar al macho. Queda claro que existen dos enfoques muy diferentes en el mundo de la pareja del buey de mar.

Recetas

http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/receta-de-buey-de-mar-relleno http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/pescados-mariscos/200602/buey-horno-1647.html
 

Bibliografía

http://www.mercadosmunicipales.es/uploads/pescados/Bueydemar.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Cancer_pagurus

http://www.maremundi.com/especies.asp?id=54&v=2