Nombre científico: Homarus gammarus. Características: Crustáceo de cuerpo robusto dividido claramente en cefalotórax y abdomen, cubierto con caparazón cilíndrico. Decápodo, de las diez extremidades dos de ellas son pinzas de desigual tamaño y funciones. Coloración azul oscuro jaspeado, salpicado de pequeñas motas amarillas y los laterales ventrales amarillentos. Longitud máxima 60 cm, habitualmente entre 25 y 50 cm. Hábitat y modo de vida: Vive en fondos rocosos o zonas de acantilados, más cerca de la costa en verano, en profundidades desde la orilla a 150 m de profundidad (usualmente no más profundo de 50 m). Nocturnos y territoriales habitan cuevas rocosas. Se alimentan de sepias, calamares, pulpos y pequeños peces. Reproducción cada dos años, normalmente en verano. Distribución: en el este del océano Atlántico, desde las islas Lofoten, en el noroeste de Noruega, hasta Azores y Marruecos. Mar Negro y en algunas zonas del Mediterráneo. Pesca: Capturada fundamentalmente con nasa langostera, cebada con peces. También utilizadas técnicas de arrastre.
EL CRUSTÁCEO AMBIDEXTRO: El bogavante ha ido desarrollando su primer par de patas, a lo largo de la evolución, hasta convertirlas actualmente en dos fuertes pinzas. No obstante, una de ellas, suele ser la izquierda, lo es más que la otra. De ésta manera, con la izquierda tritura y con la derecha corta con precisión. Si por algún lío de faldas o pelea oceánica un bogavante perdiera la tenaza más robusta, en la siguiente muda del caparazón dejaría crecer la derecha como trituradora y le saldría una pinza nueva en la izquierda que sería la del corte preciso. Sin embargo, no nos engañemos: la pérdida de apéndices, tanto para el bogavante, como para el resto del mundo animal que tiene la capacidad de volver a hacer crecer un miembro amputado, no es gratuita. Toda la energía que invierten en reponer el apéndice perdido repercute en su crecimiento si son juveniles, o en su longevidad si son adultos. Queda claro entonces que aunque su capacidad para cambiar de pinza sus funciones sea más que notable, a nadie le gusta perder un miembro, por mucho que vuelva a salir y aunque se sea bogavante.
http://www.mercadosmunicipales.es/uploads/pescados/Bogavanteylangosta.pdf
http://www.theranking.com/las-curiosidades-mas-sorprendentes-en-torno-al-marisco_r3317